CHAHER QUEDÓ MAL PARADA EN SUS INTENCIONES
Tras el fracaso electoral del peronismo en las recientes elecciones legislativas en Jujuy, el sector entró en un volcán que viene emitiendo lavas por doquier, con acusaciones mutuas entre ultrakirchneristas, La Cámpora, y el peronismo ortodoxo, que se atrevió a cuestionar la manipulación de la intervención partidaria y de la condenada por corrupción, Cristina Kirchner.
Según se supo, la dirigencia aliada a los interventores y encabezada por Leila Chaher, habría armado una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Debido a que la expresidenta está condenada e inhabilitada para ejercer cargos públicos, intervino el actual presidente en ejercicio del PJ, el senador José Mayans, quien habría dejado todo sin efecto y habría aprobado realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo con el fin de posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.
También te puede interesar:
La totalidad de la lista de 500 afiliados que se iban a suspender, fueron candidatos en otros frentes para la elección provincial y la nacional reciente. La suspensión estaba fundamentada o avaladas con un archivo de entrevistas, discursos, notas en medios digitales de todos, en especial de quienes no fueron candidatos, como Eduardo Fellner, Rubén Rivarola, Carolina Moisés, Rodolfo Tecchi, entre otros, para poder sancionar a todos.
La idea de la legisladora nacional, era hacer caer a las dos listas y todo el proceso electoral interno, que tenía fecha para el 1 de noviembre y de esa manera continuar conduciendo el partido con el aval de Cristina Fernández.
Por ese motivo Leila se reunió con CFK en su "prisión VIP" de CABA, de allí la foto de ambas antes de las elecciones, y consiguió el aval para seguir adelante. Sin embargo, quién frenó esto fue José Mayans, presidente en ejercicio del PJ Nacional, cuya responsabilidad es resolver o encaminar soluciones a este tipo de conflictos.
Mayan habría dicho, "si hacían eso con Jujuy íbamos a tener que hacer lo mismo con Salta, Entre Ríos, Tierra del Fuego y tantas provincias donde el peronismo salió separado".
"Ninguna sanción a ningún afiliado por ningún motivo", habría respondido Mayans, pidiendo una resolución de amnistía (ya que el artículo 11 de la Carta Orgánica se aplica automáticamente) y suspendió la elección interna porque al cambiar los plazos significaba tener las boletas impresas solo 4 días antes de la supuesta elección, entre otros inconvenientes.
También se convino convocar urgente los Interventores a una mesa de diálogo junto a los representantes de las dos listas en competencia: la de Chaher y Carolina Moisés, aunque se abriría el abanico al sector de Primero Jujuy Avanza.
Desde el PJ nacional no solo se apuntó al comicio legislativo nacional, sino que "fue el peor resultado de la historia del peronismo en Jujuy en una elección provincial con 3 diputados provinciales electos y la mayor pérdida de representantes en los consejos deliberantes", ya que el peronismo fue con 6 frentes.
De modo que por primera vez en la historia del peronismo desde 1983, se pierde la banca nacional, sino entienden desde el entorno de Mayans, es culpa de quienes tomaron las decisiones de apropiarse del Partido Justicialista.